
Ruth Ronen postula que los mundos posibles, considerados como conceptos o metáforas confrontados a los mundos considerados ‘de referencia’, pueden explicar ‘las relaciones entre el actual estado de la situación y otras posibilidades modales’ y, según el criterio de distintos filósofos, ‘se adscriben a diversos grados de realismo’. Concebidos como entidades teóricas, ‘se usan como puntos de partida en lógica, en investigación filosófica y en la deconstrucción o análisis de la ficción’ El cine, en su globalidad, puede ser visto como ‘un mundo posible’"
Intentando seguir con la lectura, nos invadieron otras imágenes ¿ajenas? al cine para perturbarnos productivamente la reflexión. Imágenes y voces de la asamblea de economía de este viernes pasado en la Plaza del Carmen de Madrid, donde no se hablaba de cine aunque nosotros veíamos flotar (vicios del oficio) todo el tiempo, una batalla de imaginarios. Se hablaba de la urgencia de concebir otro modelo de país, otras formas de vida, de salir de ese único país posible que nos ofrecen los matones institucionales del estado condensados en la figura de : José Luis Mariano Alfredo ZapateRajoyBalcaba.
Intentando seguir con la lectura, nos invadieron otras imágenes ¿ajenas? al cine para perturbarnos productivamente la reflexión. Imágenes y voces de la asamblea de economía de este viernes pasado en la Plaza del Carmen de Madrid, donde no se hablaba de cine aunque nosotros veíamos flotar (vicios del oficio) todo el tiempo, una batalla de imaginarios. Se hablaba de la urgencia de concebir otro modelo de país, otras formas de vida, de salir de ese único país posible que nos ofrecen los matones institucionales del estado condensados en la figura de : José Luis Mariano Alfredo ZapateRajoyBalcaba.