Mostrando entradas con la etiqueta Vida fácil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida fácil. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de febrero de 2013

“Vida Fácil”. Un ventanal de Cine sin Autor abierta a los jóvenes y sus no tan sutiles causas para la rebeldía.


-¿Cómo puede crecer una persona en un circo cómo este? - pregunta Jim al oficial Ray de la División Juvenil de la Comisaría de Policía.
-Ni idea Jim. - contesta el oficial- Pero lo hace.
-Si hubiese un día... en que no estuviese confundido...
  y no sintiese que me tengo que avergonzar de todo...
 Si sintiese que pertenezco a algún lugar...
 ¿Sabe?
 Entonces....

Es lo que le confiesa Jim (James Dean) al  jefe de policía al comienzo de la película Rebelde sin Causa, mitificada apenas estrenada, a la que se le atribuye el carácter de manifiesto o retrato juvenil de los EEUU de los años 50 posteriores a la segunda guerra mundial y que encumbraría a James Dean en un icono de esa juventud volviéndose leyenda al morir apenas meses después de finalizada la película en un accidente de coche.
Nicholas Ray explorará, e insinuará justamente las posibles causas de rebeldía de una juventud hija de burgueses que en principio pocos motivos podían tener para incurrir en conductas delictivas. Una juventud inclinada a la delincuencia a la que se debía disciplinar y encausar.
El principal motivo que deja en evidencia Ray, es el de la desestructuración familiar que se esconde debajo del aparente bien vivir de la familia norteamericana que retrata.

 -¿Cómo puede crecer una persona en un circo cómo este? 

Esta pregunta que el personaje se hace frente a un mundo familiar y social en quiebra, en mitad de  una vida aparentemente fácil, podríamos extrapolarla y adivinarla en cualquier joven que pretende mirar fijamente el derrumbamiento de toda antigua certidumbre y de toda estructura social en la que pudo haber nacido y que se ha terminado esfumando hasta convertirse en puro recuerdo de la generación pasada.
Esta semana lanzamos desde la Fábrica de Cine sin Autor la convocatoria a participar de la película “Vida Fácil” que un grupo de jóvenes arrancaron el año pasado con el objetivo de poner en cine sus vidas, su mirada y  su forma de vivir, sobrevivir y atravesar la crisis de una sociedad derrumbada. 
El tono que se eligió fue el de una visión fresca, humorística e inteligente que pudiera desdramatizar (que no frivolizar) la crudeza despiadada a la que cualquier joven se enfrenta hoy día.